domingo, 22 de diciembre de 2013
Navidad es igual a: vacaciones, escapadas románticas...
Este resumen no está disponible. Haz 
    
  clic en este enlace para ver la entrada.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Aún no sabes que hacer en este puente...??
Si no puedes viajar, no importa. 
En casa puedes encontrar entretenimiento, acompañado de calor corporal y placer. 
No existe mejor plan... 
Lourdes ;)
Fuente: http://lossecretosdelulu.blogspot.com/2013/12/aun-no-sabes-que-hacer-en-este-puente.html
domingo, 1 de diciembre de 2013
Fantasias sexuales
 La fantasia que más ronda en la cabeza de las mujeres, es la de ser atadas, quedar presas ante su amante. 
Un buen amante, que sólo sabe proporcionar PLACER. 
Las fantasias son simplemente pensamientos, no tienen por qué ser llevados a la práctica. 
Para hacerlos realidad hay que comentarlo con la pareja para dejar claro los límites del juego sexual. 
La fantasia sexual más común en los hombres, es la de compartir cama con dos mujeres libertinas y sobre todo complacientes... 
Lourdes ;)
Fuente: http://lossecretosdelulu.blogspot.com/2013/11/fantasias-sexuales.html
domingo, 24 de noviembre de 2013
Wrecking Ball (bola de demolición)
Este resumen no está disponible. Haz 
    
  clic en este enlace para ver la entrada.
domingo, 17 de noviembre de 2013
La mayor arma de destrucción masiva, es la mujer.
Este resumen no está disponible. Haz 
    
  clic en este enlace para ver la entrada.
El imperio de los sentidos.
Este resumen no está disponible. Haz 
    
  clic en este enlace para ver la entrada.
domingo, 15 de septiembre de 2013
BUENOS DÍAS A TOD@S!!!
Este resumen no está disponible. Haz 
    
  clic en este enlace para ver la entrada.
Asesoramiento sexual
Muchas personas tienen dudas sobre el ámbito sexual y no son expresadas por miedo a ser expuestos a burla y risas de los demás.
El asesoramiento sexual personalizado es la mejor opción. Visitas a domicilio, personalizadas y de pareja.
Ponte en contacto conmigo para más información a través de: 
- Un mensaje privado por Facebook.
- E-Mail : loula29@gmail.com
- Móvil: 648213302
Te aconsejaré, sobre como superar:
- Inseguridades varias... 
- Miedo a la penetración o vaginismo.
-Traumas pasados, causados por una relación anterior a la actual.
- Mejorar la vida sexual, para no caer o salir del aburrimiento y de la monotonía.
Y sobre todo aquello que necesites...
Los casos más complejos deberán de ser tratados por especialistas (ginecólogos, urólogos, psiquiatras, psicólogos o médicos).
Lourdes A.S
Todos los derechos reservados.
Fuente: http://lossecretosdelulu.blogspot.com/2013/09/asesoramiento-sexual.html
Bolas anales o tailandesas
Este resumen no está disponible. Haz 
    
  clic en este enlace para ver la entrada.
domingo, 8 de septiembre de 2013
El erotómano
                      El erotómano
La vida secreta de Henry Spencer Ashbee de la Gibson.
Bibliófilo, conocido por poseer una de las más extensas colecciones de Cervantes y literatura erótica.
 
Leer es ideal para cultivar nuestra mente, abrir nuestra imaginación y perdernos en la vida de los personajes. Sobre todo ayuda a enriquecer nuestro vocabulario.
Pero la lectura es más que todo esto, ya, que exprime de nosotros emociones, sentimientos y deseos olvidados e incluso ocultos.
La lectura erótica consigue que la libido vuelva a exhibirse saliendo así de su escondite y dejando atrás una existencia oculta y negada al placer sexual.
Bibliófilo, conocido por poseer una de las más extensas colecciones de Cervantes y literatura erótica.
Leer es ideal para cultivar nuestra mente, abrir nuestra imaginación y perdernos en la vida de los personajes. Sobre todo ayuda a enriquecer nuestro vocabulario.
Pero la lectura es más que todo esto, ya, que exprime de nosotros emociones, sentimientos y deseos olvidados e incluso ocultos.
La lectura erótica consigue que la libido vuelva a exhibirse saliendo así de su escondite y dejando atrás una existencia oculta y negada al placer sexual.
Lourdes A.S
Todos los derechos reservados.
Síguenos en Facebook!!!
Fuente: http://lossecretosdelulu.blogspot.com/2013/09/el-erotomano-vida-secreta-de-henry.html
jueves, 25 de julio de 2013
La distancia en las relaciones de pareja: ¿Cómo sobrellevarla?
  En  los tiempos que corren las relaciones a distancia son cada vez más comunes, ya sea  porque las personas se han conocido a través de Internet y viven en países diferentes  o porque han tenido que separarse, casi siempre por motivos de trabajo.
    Hace  tiempo se pensaba que la distancia era la tumba del amor pero ahora sabemos que  no es así. Con los modernos medios de comunicación dos personas se pueden sentir  más cercanas y la relación puede incluso irse consolidando. Sin embargo, no  siempre es así, no siempre es fácil que la distancia no haga mella. ¿Cómo  lograr que la relación no se resienta?
    Tres consejos para mantener una relación  sana a distancia
    1. Confía en el otro. Si eres una persona con rasgos paranoicos y con  tendencia a la desconfianza, será difícil que una relación a distancia funcione  porque su ingrediente fundamental es confiar en el otro. No dudes de su palabra y, ante las dudas, en vez de dedicarte a  elucubrar miles de pensamientos fantasiosos, simplemente pregunta. La  desconfianza es perjudicial para toda relación pero cuando las personas se  encuentran lejos lo es más aún, no caigas en sus garras. 
    2. Manténganse comunicados. Sin la comunicación ninguna pareja llegará lejos, y  menos aún la que está distanciada físicamente. Intenta mantener una  comunicación fluida de manera que ambos se sientan cercanos. No obstante, recuerda que todo tiene un límite, no  le agobies ni intentes que te responda inmediatamente a los mensajes de texto o  que siempre esté disponible para conectarse.
    3. Planifiquen el futuro. Hablar sobre los planes de futuro hará que la  distancia sea más llevadera. Conversen sobre lo que harán cuando se encuentren  y discutan los planes para un futuro a mediano y largo plazo. Así el tiempo  psará con mayor rapidez.
Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/07/la-distancia-en-las-relaciones-de.html
El seguro médico en España y las enfermedades de transmisión sexual
  Los  datos sobre las enfermedades de transmisión sexual en España y, en sentido  general en buena parte del mundo, son desalentadores. En el año 2012 un estudio  realizado por el Instituto de Salud Carlos III sacó a la luz unos números  alarmantes. Según este estudio, en la última década las personas afectadas por la sífilis y la gonorrea han aumentado en  un 300 y un 135%, respectivamente.
    Por  otra parte, los índices de jóvenes que han dado positivo para el VIH también ha  aumentado. De hecho, en los últimos cinco años se ha diagnosticado un 9,7% más  de jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años.
    ¿Qué  está pasando?
    Son  muchos los especialistas que trabajan directamente con el colectivo de personas  afectadas que piensan que todo cambió a partir de 1996, cuando apareció la  famosa terapia con tres fármacos de alta eficacia. El hecho de que exista un  tratamiento bastante eficaz para detener el avance de este problema de salud ha  disminuido el miedo a contraer la misma y, como resultado, las personas  mantienen más relaciones sexuales sin protección.
    Sin  embargo, estos tratamientos son costosos y en muchísimos países no están  cubiertos por la sanidad pública. En España, a raíz de la nueva  reestructuración en el sistema de salud, muchas personas se han visto excluidas  del mismo por lo que se aprecia una tendencia cada vez más fuerte a apostar por  los seguros de salud.
    En  realidad, se trata de una excelente opción ya que por unas primas muy convenientes  se puede disfrutar de una sanidad de primer nivel pero existen algunos detalles  que debes conocer. Por ejemplo, la mayoría de los seguros médicos tienen una cláusula en la cual especifican que no  cubrirán todas las enfermedades y las complicaciones que estén causadas por el  SIDA. Tampoco cubren los tratamientos destinados a evitar la instauración de la  enfermedad en las personas seropositivas.
    ¿Qué  aspectos vinculados a las enfermedades de transmisión sexual quedan cubiertos? 
    La  mayoría de los seguros de salud cubren las revisiones ginecológicas anuales  donde se pueden diagnosticar algunas enfermedades de transmisión sexual así  como los exámenes de sangre básicos y la orientación médica dirigida a prevenir  estas patologías.
    En  todo caso, lo más conveniente es que antes de contratar un seguro médico te  informes adecuadamente de cuáles son sus coberturas y limitaciones. Hay algunas  aseguradoras, como Néctar, que ponen a tu disposición un asesor personal, una  gran ventaja ya que así podrás recibir un trato personalizado y resolver  verdaderamente los problemas que te preocupan. 
Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/07/el-seguro-medico-en-espana-y-las.html
jueves, 11 de julio de 2013
Una vida sana es sinónimo de más sexo
  En los últimos años han salido a la  luz nuevas investigaciones que relacionan una dieta sana y equilibrada y la  práctica de actividad física con una vida más sana y larga. En otras palabras,  si cuidamos lo que comemos y nos mantenemos en forma, evitaremos numerosas  enfermedades, tendremos una mejor calidad de vida y viviremos más.
    Ahora otro estudio establece otra  conexión que muchos de nosotros ya intuíamos: una vida sana es sinónimo de más  sexo, mayor satisfacción con el mismo y una vida sexual más prolongada. Estos  resultados provienen de un estudio realizado en Estados Unidos que incluyó a  más de 6.000 personas con edades comprendidas entre los 25 y los 85 años.
    Así se apreció que los hombres que  tienen una vida sana y gozan de buena salud son el doble de activos sexualmente  que aquellos que llevan una vida sedentaria, mantienen una dieta desequilibrada  y tienen mala salud. En el caso de las mujeres este porcentaje aumentaba al  60%.
    Además, estas personas no solo tenían  una vida sexual más activa sino que también reportaban una mayor satisfacción  sexual, en comparación con aquellos que no se mantenían en forma. Por si fuera  poco, también se descubrió que el 80% de las personas que estaba bien  físicamente, se mantenían interesadas en el sexo y tenían ganas de explorar  nuevas cosas. No obstante, solo el 40% de las personas que tenían malos hábitos  de vida se mostraba interesada en el sexo.
    Como colofón, los investigadores  encontraron que una vida sana le reportaba a los hombres una media de 5-7 años  de sexualidad activa y a las mujeres entre 3-6 años más, en comparación con  quienes habían asumido un estilo de vida inadecuado.
    ¿A qué se deben estos resultados?
    En realidad, una dieta equilibrada, la  práctica de ejercicios físicos y el sexo conforman un círculo virtuoso que se  autoalimenta. Por ejemplo, cuando se practica deporte se generan una serie de  sustancias, conocidas como las hormonas de la felicidad, que mejoran nuestro  estado de ánimo, nos ayudan a relajarnos y potencian la sensación de bienestar.  Estos efectos positivos nos permiten mejorar la relación con la pareja y estar  más disponibles para el sexo.
    Además, tampoco podemos olvidar que el  deporte y una alimentación adecuada favorecen una buena circulación, lo cual es  esencial para que el hombre mantenga la erección y en la mujer potencia el  orgasmo haciéndolo más placentero. Obviamente, estas personas se mantendrán más  interesadas en el sexo y estarán más abiertas a explorar nuevos derroteros  puesto que se sienten cómodas con la relación sexual.
    ¿Qué hacer?
    En este punto me parece que la solución  es evidente: si quieres mantener una vida sexual activa y satisfactoria, lo  ideal es practicar deporte y apostar por una dieta equilibrada. En este  sentido, vale aclarar que hay algunos alimentos más sanos que otros y algunas  comidas que deberías evitar por completo. 
    En el sitio web de El Pozo nos brindan  una serie de consejos para llevar una vida sana. Se trata de artículos cortos  escritos en un lenguaje comprensible para todos gracias a los cuales no solo  podremos desmontar algunos mitos sobre la alimentación sino que también  aprenderemos cómo estructurar un desayuno saludable o cómo alimentarnos bien  durante el verano.
    Fuente:
    Lindau.  S. & Gavrilova. N. (2010) Sex, health, and years of sexually active life  gained due to good health: evidence from two US population based cross  sectional surveys of ageing. British Medical Journal; 340(7746): 580.
Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/07/una-vida-sana-es-sinonimo-de-mas-sexo.html
¿Más sexo = Más felicidad?
  Según un reciente estudio desarrollado en la Universidad de Colorado, las relaciones entre la frecuencia con que se practica sexo y la felicidad son innegables. De hecho, mientras más sexo tengamos, más felices seremos.
    La verdad es que se trata de algo así como el descubrimiento del agua tibia pero vale la pena echarle un vistazo al estudio porque un detalle interesante aparece en el camino. Por ejemplo, este grupo de investigadores apreció que cuando la persona percibe que su frecuencia sexual es elevada, se siente feliz.
    ¿Qué significa esto?
    Que nos comparamos con los demás y, si tenemos más sexo que ellos, nos sentimos más felices. Por tanto, el estado de bienestar que acarrea el coito no viene dado exclusivamente por las hormonas que liberamos en esos momentos sino que también tiene un fuerte componente emocional y cognitivo. En otras palabras, si sentimos que somos "superiores" al resto de las personas, al menos en materia sexual, experimentamos una satisfacción mayor.
    ¿Cuáles son las estadísticas?
    Al analizar a más de 15.000 personas se descubrió que:
    - Quien tiene sexo dos o tres veces al mes tiene un 33% más de probabilidades de reportar un elevado nivel de felicidad, respecto a aquellos que no han tenido sexo durante todo un año.
    - Quien tiene sexo una vez a la semana tiene un 44% más de probabilidades de reportar un elevado nivel de felicidad, respecto a aquellos que no han tenido sexo durante todo un año.
    - Quien tiene sexo 2 ó 3 veces a la semana tiene un 55% más de probabilidades de reportar un elevado nivel de felicidad, respecto a aquellos que no han tenido sexo durante todo un año.
    Como podrás apreciar, las cifras hablan por sí solas y, si bien es cierto que este estudio solo viene a ratificar lo que ya sabíamos, siempre es interesante tener una razón de más para practicar sexo ;)
    Fuente:
    Wadsworth, T. (2013) Sex and the Pursuit of Happiness: How Other People?s Sex Lives are Related to Our Sense of Well-Being. Social Indicators Research.
Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/06/mas-sexo-mas-felicidad.html
¿Un smartphone es sinónimo de más sexo?
  En los últimos años los teléfonos inteligentes, que son prácticamente un pequeño ordenador, han desbancado casi por completo a los móviles tradicionales. Obviamente, siempre hay quienes apuestan por los teléfonos a  la vieja usanza pero lo cierto es que las nuevas generaciones prácticamente no quieren saber de ellos. Ahora ha llegado una curiosa investigación en la cual se vinculan los smartphone con la frecuencia sexual.
    Este estudio, realizado por investigadores de la Universidad del Sur de California, ha encontrado que los adolescentes que poseen un smartphone tienen mayores probabilidades de tener relaciones sexuales y de encontrar parejas online, respecto a los coetáneos que no tienen acceso a Internet a través de sus móviles.
    En esta investigación se entrevistaron a más de 1.800 estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Ahora viene lo interesante:
    - El 47% de los jóvenes que tenían un smartphone declararon que eran sexualmente activos, en comparación con el 35% de los adolescentes que no tenían este tipo de teléfonos.
    - El 17% de los chicos que tenían un smartphone declararon haber tenido sexo con una persona que conocieron online, respecto al 14% del resto de los estudiantes.
    En este punto todo nos indica que un smartphone incentiva la actividad sexual de los jóvenes. Aunque también se podría realizar la lectura opuesta: los jóvenes sexualmente más activos prefieren teléfonos como el smartphone. Particularmente, considero que es el mismo tópico de hace algunas décadas, solo que en aquella ocasión se refería a la posesión de los coches. 
    ¿Cómo comprender estos resultados?
    Por una parte, podríamos considerar que los jóvenes que se mantienen a la última en tecnología son más populares por lo que no es difícil que puedan ligar más. Por otra parte, le hecho de poder conectarse a Internet con mayor facilidad y poder mantener la comunicación, propicia que conozcan a potenciales parejas sexuales.
    No obstante, vale aclarar que tener sexo a los 12 años es ir demasiado rápido y que en realidad un adolescente a esta edad no necesita tener un smartphone. Aunque claro, esto ya queda a discreción de los padres.
    En todo caso, debemos recordar que lo ideal es que el joven mantenga relaciones sexuales protegidas y no lo haga como si se tratase de un deporte sino como el resultado de una relación de pareja estable.
Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/06/un-smartphone-es-sinonimo-de-mas-sexo.html
jueves, 6 de junio de 2013
Coreorgasmo: Tener un orgasmo realizando ejercicio físico
  Aunque la sexualidad es  probablemente una de las cosas más antiguas que existe, lo cierto es que en  este mundo no terminamos de aprender y cada día surgen nuevas palabras, modas,  tendencias a las que podemos sumarnos o no pero que siempre son interesantes  porque despiertan nuestra curiosidad.
    Tal es el caso del ?coregasmo?,  que en palabras normales vendría siendo el orgasmo deportivo. Es decir, un  orgasmo inducido a través del ejercicio físico. En realidad no es una idea del  todo nueva ya que Alfred Kinsey ya había apreciado hace algunos años que  aproximadamente un 5% de las mujeres podía alcanzar el clímax a través del  ejercicio. 
    Una investigación más reciente realizada en la Universidad de  Indiana viene a validar estos datos afirmando que hay mujeres que pueden llegar  al orgasmo practicando ejercicio y que una gran mayoría experimenta placer  sexual cuando hacen actividad física.
    Pero? ¿a qué se debe  esto? 
    Para encontrar una  respuesta debemos tener en cuenta un dato aún más asombroso: el 51% de las  mujeres llegó al orgasmo haciendo abdominales. De hecho, se conoce que los  principales responsables de la excitación sexual cuando se practica deporte son  los músculos abdominales centrales, de ahí el término ?coreorgasm?, que en  español vendría siendo algo así como ?abdorgasmo?.
    Obviamente, esta no es  la única explicación. También se conoce que durante la practica de actividad  física nuestro organismo produce una mayor cantidad de endorfinas y dopamina,  hormonas relacionadas con el placer y la relajación.
    En resumen, que ya  tenemos una razón más para practicar deporte o apuntarnos a un gimnasio.
    Fuente:
    Herbenick, D. et. Al. (2011)  Exercise-induced orgasm and pleasure among women. Sexual and  Relationship Therapy; 26(4): 373-388.
Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/05/coreorgasmo-tener-un-orgasmo-realizando.html
¿Cómo elegir una clínica de reproducción asistida?
  Actualmente, 1 de cada  7 parejas españolas padece algún problema de infertilidad. La buena noticia es  que la ciencia ha avanzado mucho en los últimos años y pone a su disposición  numerosos tratamientos para que puedan concebir un bebé.
    Hay provincias donde  las parejas no tienen muchos problemas para elegir el centro puesto que no son  muy numerosos. Por ejemplo, las clínicas  reproducción asistida en Castellón inscritas en el Registro de la Sociedad Española de Fertilidad son solo dos:  este procedimiento se realiza en el Hospital General y en IVI.
    No obstante, debemos  tener en cuenta que en España existen unos 180 centros que ofrecen los  servicios privados de reproducción asistida y unas 37 unidades de la sanidad  pública. Por tanto, elegir la clínica no siempre es una tarea sencilla, sobre  todo si quieres ampliar las miras más allá de las opciones que te brinda tu  territorio.
    Por tanto, algunos de  los aspectos que deberías considerar antes de elegir un centro de reproducción  asistida son:
    1. Que se trate de una  clínica reconocida oficialmente, lo cual es una garantía de profesionalidad y  de que tendrás a tu disposición numerosos tratamientos, desde la inseminación  artificial hasta la vitrificación de ovocitos.
    2. La tasa de éxito de  las parejas que acuden a la clínica, sobre todo las que tienen la misma edad  que tú. No obstante, no te dejes llevar simplemente por el porcentaje, analiza  también el número de casos porque no es lo mismo un porcentaje del 50% de éxito  con diez pacientes que con mil. Además, pregunta también la tasa de embarazos  llevados a término y cerciórate de que el centro tenga una tasa baja de  embarazos múltiples.
    3. Los recursos con los  cuales cuenta la clínica. Siempre es preferible contar con el respaldo de una  clínica grande con recursos a su disposición, como IVI, sobre todo si vas a  optar por los ovocitos donados.  
    4. La calidad y  profesionalidad de los especialistas. Cerciórate de que el centro ponga a tu  disposición un equipo multidisciplinar, es lo más usual en estos casos y podrás  tener una atención completa, no solo en el plano físico sino también  psicológico, un factor importantísimo para aumentar las probabilidades de  concebir y para aprender a sobrellevar un posible fracaso.
    5. La localización de  la clínica. Algunas parejas logran concebir a la primera pero otras no. Cuando se  elige la clínica hay muchas esperanzas de lograrlo a la primera pero si no es  así, con el paso del tiempo te darás cuenta de que los desplazamientos  constantes a las citas pueden ser un problema y un costo ulterior si la clínica  no se encuentra cerca de casa. Por eso, a veces vale la pena tomar en  consideración los centros de la provincia.
  Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/05/como-elegir-una-clinica-de-reproduccion.html
La pornografía en la relación de pareja: ¿Positiva o dañina?
  ¿El uso de la  pornografía puede afectar las relaciones de pareja? Esta es una de las  preguntas más frecuentes que me realizan ya que desde que surgió Internet  cualquiera puede entrar y ver un vídeo porno. Para algunas parejas se trata de  un hábito casi cotidiano mientras que para otras es algo impensable y genera  numerosos conflictos.
    Salvo algunas  excepciones, la mayoría de los terapeutas no ve con buenos ojos la pornografía,  así lo confirma una encuesta realizada en la revista Cosmopolitan. Según esta,  el 86% de los terapeutas considera que la pornografía puede dañar las  relaciones de pareja y el 90% de ellos ha confirmado que en los últimos años  llegan a su consulta cada vez más parejas con problemas debido a su uso. Además,  un 94% de los terapeutas ha apreciado un aumento del número de personas  dependientes de la pornografía. 
    Pero? ¿qué es lo que  sucede realmente con la pornografía? ¿Por qué afecta las relaciones de pareja?
    Los mecanismos de base  son diversos. En primer lugar, el 63% de los terapeutas encuestados cree que  este tipo de contenidos aumenta las expectativas de los hombres sobre el sexo y  esto es una suerte de bomba de tiempo dispuesta a explotar ya que, más tarde o  más temprano, destruye la confianza en la relación. 
    Además, como la mayoría  de estos vídeos están centrados exclusivamente en la genitalidad, brindan una  visión reduccionista de las relaciones sexuales y aumenta la ansiedad de  prestación o de desempeño por lo que los casos de Eyaculación Precoz o  Disfunción Eréctil pueden aumentar.
    En otras palabras, si  nosotros vemos a un malabarista sobre la cuerda floja no se nos ocurriría  imitarlo porque sabemos que lo hace por trabajo, que está entrenado y que tiene  las habilidades necesarias. Sin embargo, esta lógica no la aplicamos a las  estrellas porno sino que queremos imitarlas. Como resultado, si no lo logramos,  consideramos que nuestras relaciones sexuales son insatisfactorias y disminuirá  nuestro deseo sexual haciendo que el coito sea cada vez menos frecuente.
    Por otra parte, hallamos  el caso de quienes no ven la pornografía en pareja sino escondidos, lo cual  crea aún más problemas porque la otra persona se siente traicionada, pierde la  confianza en su pareja y se ve profundamente dañada la relación.
    Sin embargo, debo  aclarar que la pornografía no solo encierra un aspecto negativo. Muchas parejas  las usan en momentos puntuales para volver a avivar la pasión. En estos casos,  siempre que se haga de común acuerdo y sin intentar imitar a los actores, la  pornografía puede llevar un aire nuevo a la relación.
    Fuente:
Hsu, C. (2013) Disturbing New Survey Reveals How Porn is Damaging Relationships. Medical Daily.
Hsu, C. (2013) Disturbing New Survey Reveals How Porn is Damaging Relationships. Medical Daily.
Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/04/la-pornografia-en-la-relacion-de-pareja.html
jueves, 28 de marzo de 2013
La Fecundación in Vitro: Preguntas y Respuestas
  El tema de ayer despertó mucho interés  por lo que he considerado oportuno volver sobre nuestros pasos y aclarar  algunas cuestiones que quedaron en suspenso. La forma más didáctica y sencilla  de hacerlo es a través de una serie de preguntas y respuestas, dudas comunes  que suelen tener las parejas que aún no se han adentrado en el mundo de la  Fecundación in Vitro (FIV).
    ¿Cuándo se debe acudir al médico?
    Una mujer de menos de 35 años  debería salir embarazada si tiene relaciones sexuales sin protección en menos  de dos años, si esto no sucede, es conveniente que acuda al médico para  someterse a pruebas de fertilidad. Obviamente, mientras antes acudas al médico,  mayores serán tus probabilidades de concebir ya que estas se van restringiendo  con el paso de los años.
    ¿Existe una edad máxima para someterse a este tratamiento?
    La Fecundación in Vitro es  cubierta por la sanidad pública pero en este caso no contemplan a las mujeres  de más de 40 años ya que con esta edad las posibilidades de concebir son muy  reducidas y la probabilidad de abortar es más elevada. No obstante, normalmente  los centros privados españoles alargan un poco más el techo, hasta los 50 años.
    ¿El tratamiento causa molestias?
    Probablemente la fase más molesta  es la primera, en la cual la mujer se somete a un tratamiento hormonal. En este  caso, puede percibir algunos cambios en el estado de ánimo y algunas transfromaciones  físicas como la hinchazón y la sudoración. Sin embargo, en realidad son  poquísimas las mujeres que no toleran este tratamiento. Además, como después  los embriones se vitrifican, probablemente la mujer no tendrá que volver a  someterse a la estimulación ovárica.
    Por otra parte, para extraer los óvulos  se utiliza anestecia local por lo que el proceso en sí es prácticamente  indoloro.
    ¿Cuál es el riesgo de malformaciones fetales?
    En realidad, el riesgo de  malformaciones fetales es apenas superior al de los embarazos naturales. Según  un estudio realizado recientemente en la Universidad de California, las  malformaciones en un embarazo natural alcanzan el 6,6% mientras que con la Fecundación  in Vitro es del 9%.
    ¿Cuánto cuesta el tratamiento?
    Los precios de la FIV varían de  una clínica a otra y según las características de la mujer. Normalmente cada  ciclo de fertilización ronda los 3.000 euros. Como lo más usual es que sean  necesarios dos o tres ciclos, ya puedes sacar tus cuentas.
    ¿Dónde puedo obtener más información?
    IVI, un instituto español con  proyección internacional que realiza tratamientos de Fecundación in Vitro ha  creado un espacio muy interesante en el cual las parejas que se están  sometiendo a la FIV o que piensan hacerlo pueden compartir sus experiencias.
  Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/03/la-fecundacion-in-vitro-preguntas-y.html
Una mirada a la donación de óvulos
  En 1983 se pudo hacer realidad el  primer embarazo realizado con ovocitos donados. En España esta técnica llegó un  poco más tarde, en 1988. Obviamente, desde entonces hasta la fecha mucho se ha  avanzado y las tasas de éxito se han incrementado ligeramente.
    La donación de ovocitos se  utiliza para realizar una Fecundación in Vitro. Es decir, la mujer, en vez de  utilizar sus propios ovocitos apuesta por óvulos donados. La causa más común es  la edad ya que las probabilidades de concebir de una mujer de más de 45 años es  del 1% pero si utiliza una donante de óvulos mucho más joven las posibilidades pueden aumentar hasta en un 50%. El embrión  que se obtiene cuando se une el ovocito y el espermatozide, se implanta en la  receptora y, si todo funciona bien, el embarazo continuará.
    Actualmente se utilizan lo mismo  ovocitos frescos que congelados mediante la técnica de vitrificación (que  ofrece prácticamente las misms tasas de éxito). Lo usual es que se programe  todo el procedimiento para utilizar los óvulos frescos pero si ocurre algún  inconveniente en el camino, estos se pueden vitrificar e implantar con  posterioridad. De hecho, cuando las parejas solicitan un fenotipo especial, es  normal que se utilicen ovocitos vitrificados ya que estos incluso se pueden  trasladar de una clínica a otra con gran facilidad. 
    Para utilizar los ovocitos  frescos se hace coincidir el ciclo natural de la receptora con el de la donante  (esta última se somete a un procedimiento de estimulación ovárica para  estimular la producción de ovocitos). Como es muy fácil que se produzcan  problemas de coordinación, es uusual que se utilice también un ciclo de  tratamiento sustituido, que sería como provocar un estado similar al de la  menopausia para poder ajustar los ciclos.
    En el momento de la extracción se  apuesta por obtener la mayor cantidad de óvulos posibles. De hecho, las  clínicas le deben garantizar a la receptora ocho ovocitos, uno se utiliza y el  resto se vitrifica. Se trata de un número más que suficiente para lograr el  embarazo.
    Lo usual es que desde el momento  en que la pareja decide apostar por la donación de óvulos, deba esperar aproximadamente  un mes y medio aunque si solicitan un fenotipo especial los tiempos pueden  alargarse.
    Finalmente, se debe aclarar que donante  y receptora no coinciden porque la extracción se realiza entre tres y cinco  días antes de la implantación del embrión y que la donante no tiene ningún  derecho legal sobre el futuro bebé.
  Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/03/una-mirada-la-donacion-de-ovulos.html
La vitrificación de embriones: ¿Qué es?
  En los últimos meses se ha oído  hablar mucho de la vitrificación de embriones y, de hecho, en España ya existen  los primeros casos de parejas que han tenido a sus bebés gracias a esta  técnica. Pero? ¿qué es ciencia cierta la vitrificación de embriones?
    En primer lugar, debes saber que  la palabra embrión se refiere a los óvulos que ya han sido fecundados por un  espermatozoide. Y la vitrificación, en palabras sencillas, no es otra cosa que  almacenar a muy bajas temperaturas estos óvulos para usarlos posteriormente.
    Antiguamente este procedimiento  se realizaba congelando el embrión lentamente (a un ritmo de unos 0´3 ºC por  minuto), de esta forma se evitaba la formación de hielo (ya que las células  contienen agua en su interior). El problema radicaba en que la implantación de  estos embriones no tenía mucho éxito.
    Por eso ahora se utiliza un  procedimiento más avanzado, conocido como vitrificación, que logra una mejor  supervivencia de los embriones y, por ende, su tasa de éxito en la implantación  es más alta. En la vitrificación se enfrían las células de manera ultra rápida,  a más de 15.000 ºC por minuto. De esta forma no hay tiempo suficiente para que  se forme el hielo y, a la misma vez, se dañan menos las células.
    Los embriones se pueden  vitrificar prácticamente en cualquier estadio pero lo más común es hacerlo en  el segundo o tercer día de su desarrollo. No obstante, investigaciones  recientes también han demostrado que en el cuarto y quinto día también se  obtienen excelentes resultados.
    ¿Cuáles son sus beneficios?
    En primer lugar, elimina uno de  los principales riesgos de la Fecundación In Vitro:  la mujer que es sometida a varias sesiones de estimulación ovárica puede  desarrollar una menopausia prematura, con el consecuente riesgo de padecer  osteoporosis y problemas cardiovasculares. Obviamente, con la vitrificación no  será necesario repetir la estimulación ovárica ya que los médicos ya tienen los  embriones.
    Además, con esta técnica la  pareja podría preservar la fertilidad, sobre todo en casos de mujeres que deben  someterse a tratamientos o que padecen de enfermedades que podrían desencadenar  una pérdida de la función ovárica. 
  Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/03/la-vitrificacion-de-embriones-que-es.html
El sexo y la publicidad: ¿Una antigua fórmula que sigue funcionando?
  Para algunos el sexo puede  que ya no tenga más secretos pero para otros es un mundo aún por descubrir,  quizás por eso los especialistas en Marketing continúan apostando por este  binomio casi tan antiguo como la publicidad misma.
    De hecho, la primera vez  que se usó el sexo en una campaña publicitaria fue en 1871. En aquel entonces  la marca de tabaco Pearl puso a una mujer desnuda en sus paquetes. Después, en  1885, W. Duke & Sons insertaron tarjetas de comercio en los paquetes de  cigarrillos ofreciendo estrellitas provocativas sexualmente. Ni que decir que Duke  se convirtió en la marca de cigarrillos líder en 1890.
    El sexo sigue despertando  curiosidad, en gran parte porque en el imaginario popular se identifica con  algo ?prohibido?. Y ya sabemos que lo prohibido es atractivo y lo atractivo  vende. Por eso no es extraño que continuemos viendo a chicas semidesnudas que  conducen el último modelo de coche o a chicos musculosos que conquistan a las  mujeres a golpe de perfume.
    Algo está cambiando
    Después de haber visto a  modelos desnudos prometiendo sexo a raudales si comprábamos este o aquel  producto, la sociedad ha comenzado a tomar conciencia de lo absurdo y  denigrante de muchos de estos mensajes. Porque la frontera entre el sexo y el  sexismo es muy sutil y resulta muy fácil traspasarla.
    Por ejemplo, en 1999 el  Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros exigió que Iberia  retirase un anuncio que promocionaba su nueva clase Business Intercontinental  porque en este aparecía una azafata con la falda acortada "por encima  de lo reglamentario y en una actitud provocativa". Obviamente, se trataba de un mero reclamo  sexual que fomentaba los comportamientos machistas.
    Peor aún fue el anuncio  por el que apostó la firma de joyas Majorica en el año 2000, cuando  presentó a una mujer desnuda y maniatada con un collar de perlas haciendo una  clara alusión a que si un hombre obsequiaba una joya de la marca, tendría a la  mujer como una esclava sexual.
    Fue más o menos la misma  idea que explotó recientemente la empresa de coches Ford en India, en un  anuncio que ha sido realmente escandaloso al mostrar a tres mujeres maniatadas  en el portaequipajes de su nuevo modelo. 
    Una mirada al futuro
    Un experimento realizado  por investigadores de la Universidad Estatal de Iowa ha demostrado que la  publicidad que contiene imágenes bastante explícitas vinculadas al sexo es  menos memorable. Es decir, las personas recuerdan el anuncio pero olvidan la  marca, algo que es totalmente contraproducente para la empresa en cuestión.
    Además, los clichés  sociales han dejado de tener efecto por lo que en la actualidad se debe usar el  erotismo y el sexo con mucho sentido común. Por ejemplo, la marca española El  Pozo que comercializa jamón serrano y otros embutidos, ha lanzado hace ya algunos meses un curioso ejemplo de publicidad donde  se usa el sexo de manera muy inteligente.
    En el spot se aprecian  frases con doble sentido: ?vengo a hablaros de los placeres de la carne? y  después se añade: ?hablemos de carne y ternura?. Para terminar con la imagen de  una familia degustando algunos de los productos de la marca. Sin lugar a dudas se trata de un  anuncio publicitario inteligente, respetuoso con ambos sexos y, sobre todo,  abarca a un gran público. Además, ha logrado ser memorable sobresaliendo con  sentido del humor entre una gran variedad de anuncios publicitarios que pecan  por ser idénticos. 
Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/03/el-sexo-y-la-publicidad-una-antigua.html
jueves, 21 de marzo de 2013
Ser padres: La inseminacion in vitro bajo el microscopio
  Ser padres es uno de los mayores regocijos  que podemos experimentar. Sin embargo, a veces lograr este objetivo no es nada fácil.  En esos casos, la ciencia viene a echarnos una mano, se trata de la Fecundación  In Vitro, una alternativa que normalmente se utiliza cuando otros tratamientos  (como la inseminación artificial) han fallado.
    Básicamente, la Fecundación InVitro consiste en unir al óvulo con el espermatozide, en un laboratorio. De esta  forma se obtiene el embrión que se podrá transferir al útero. Todo el  procedimiento está dividido en una serie de etapas que comienzan con la  evaluación de la madre y termina con la transferencia embrionaria.
    En este proceso es fundamental la  estimulación ovárica, que se dirige a inducir la formación de un mayor número  de folículos, con lo cual aumentan las probabilidades de éxito, sobre todo si  tenemos en cuenta que todos los ovocitos no dan lugar a embriones de buena  calidad. El tratamiento con hormonas se suele extender entre los 10 y 20 días. Dos  semanas después de la transferencia embrionaria, la mujer se somete a un  análisis de sangre que podrá determinar si se ha logrado la gestación.
    La principal preocupación: Las tasas de éxito
    Obviamente, la principal  preocupación de las parejas que se someten a este procedimiento es su tasa de  éxito. En este sentido, se debe conocer que estas variarán en dependencia de numerosos  factores, como la edad de la madre. 
    De hecho, la tasa de éxito de las  mujeres de menos de 34 años asciende al 41% mientras que las de más de 45 años  son mucho más bajas. En estos casos, casi siempre se recomienda utilizar óvulos  de una donadora más joven, con lo cual la tasa de éxito aumenta casi en un 50%.
    ¿Hay efectos adversos?
    Uno de los principales riesgos de  este procedimiento es que las mujeres pueden sufrir una menopausia prematura,  lo cual aumenta el riesgo de padecer osteoporosis y problemas cardiovasculares.  Sin embargo, esta dificultad se ha apreciado fundamentalmente en las mujeres  que han sido sometidas a una estimulación ovárica excesiva.
    Por eso, lo más recomendable es  que antes de elegir una clínica la pareja se cerciore de que realizan la vitrificación  de los embriones sobrantes ya que así se pueden reutilizar sin necesidad de que  la mujer vuelva a someterse a un ciclo de estimulación ovárica. 
    Además, recuerda que en los  últimos años las tasas de éxito de la Fecundación In Vitro se han incrementado  y esto se debe, fundamentalmente, al avance tecnológico. Por tanto, cuando vayan  a elegir la clínica, asegúrense de que esta cuenta con equipos a la vanguardia.  Por ejemplo, IVI es una institución médica especializada en medicina  reproductiva que ha recibido numerosos premios y se ha convertido en un  referente a nivel europeo.
  Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2013/03/ser-padres-la-inseminacion-in-vitro.html
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 



















 
 
   
 
 

