sábado, 5 de marzo de 2011

Lo que ellos piensan que es romántico

Filed under: , ,


No podemos negar que nuestros chicos tienen buenas intenciones, pero lamentablemente, no siempre dan en el blanco cuando se trata de regalarnos un detalle romántico. Para ellos, tomar refresco y no eructar o recoger su plato una vez que ... Read more

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments


Fuente: http://relaciones.aollatino.com/2011/03/04/detalles-romanticos/

viernes, 4 de marzo de 2011

Factores que favorecen el ligue (II)


Más consejos para ligar más? sin las sombras del pasado encima.

3. Olvida

Cuando decidas avanza hacia una mujer, no tengas en mente rechazos anteriores, y mucho menos tus fracasos en relaciones. Nunca intentes ligar para sentirte mejor tras el término de una relación. Sólo profundizarás los efectos de la depresión, y actuarás movido por hacer daño o vengarte de alguien que ya no está en tu vida.

Tras un fracaso sentimental, la única alternativa saludable es un buen periodo de luto. Los vínculos emocionales tienes que desvanecerse.

4. Prueba nuevos terrenos.

Nada más insano que buscar nuevas conquistas en donde ocurrieron las antiguas. Y mucho más si en ese lugar conociste a tu antigua pareja. Hay que probar nuevos bares  nuevos sitios, nuevas personas? La novedad siempre juega a favor en el ligue.

Si vas al mismo lugar donde antaño ocurrió el milagro, lo que haces, en el fondo, es buscar de nuevo a esa persona. No hay que engañarnos.

Continúa  | Factores que favorecen el ligue (III)

Fuente | Consumer

Imagen | Planeta Azul Número 4



Fuente: http://blogellos.com/factores-que-favorecen-el-ligue-ii/

Factores que favorecen el ligue (III)

5. Supera el rechazo

Si fracasas una vez al intentar ligar a alguien, no te abates, ni te lances dardos. No toda la culpa es tuya. Todo rechazo tiene dos polos: en uno de ellos, está tu; en el otro, la otra persona. No poder acercarte a alguien sin considerar sus sentimientos y apetencias.

Quizá el rechazo, esa negativa a charlar contigo, se debe lisa y llanamente a que la chica no tiene ánimo de charlar ni de conocer a nadie en ese momento, y es algo que debes de respetar, pero también es un punto a tu favor: no ha sido tú persona la que ha sido rechazada.

6. No te desanimes por el físico

Aunque vivimos en una sociedad de alto culto a la imagen, al momento de ligar el físico importa, pero no lo es todo. La belleza es algo determinante en los ligues de una noche, y desde luego que reducirá su efectividad en ese caso para un hombre poco atractivo. Sin embargo, cuando se bueca algo más duradero, la simpatía, la charla, el sentido del humor más determinante.

Y cuando te mires al espejo, recuerda: en lo que se refiere a atractivo, se rompen género. Cada mujer tiene un concepto muy diferente de la belleza masculina.

Fuente | Consumer

Imagen | Haztelo Tú


Fuente: http://blogellos.com/factores-que-favorecen-el-ligue-iii/

El sexo es cada vez más barato (para los hombres)

En comparación con las mujeres, que han ganado y ganan más terreno en todos los aspectos de la vida, los hombres sufrimos una caída vertiginosa en educación (sólo 43% de los graduados universitarios son hombres), en los ingresos (las finanzas personales masculinas se han desplomado un 20%  en los últimos 30 año), y en general en todos los campos de lo que podemos llamar ?la vida contemporánea?.

Sin embargo, y a pesar de ese marcada tendencia a ser incapaces de ser independientes y exitosos no ha obstado para que gocemos de una amplía parcela de poder: las relaciones heterosexuales.

Sí, aunque hemos perdido el rol de proveedores, aún mandamos. Y nos cuesta menos disfrutar de una relación.

El punto no es que los hombres dominen en su totalidad las relaciones en las que se encuentran, pero lo cierto es que se esfuerzan menos (y cada vez menos). Hemos pasado del miedo al compromiso a dejar la cartera e casa cuando salimos con alguien.

Continúa | El sexo es cada vez más barato (para los hombres) (II)

Fuente | Slate


Fuente: http://blogellos.com/el-sexo-es-cada-vez-mas-barato-para-los-hombres/

jueves, 3 de marzo de 2011

El periodo menstrual: ¿Cómo ha sido comprendido por las diferentes culturas?


La sangre menstrual representa la esencia de la feminidad. No obstante, este evento, que es completamente normal y fisiológico ha sido percibido desde la antigüedad como un fenómeno misterioso, alrededor del cual se han construido numerosos mitos y tabúes. Uno de los tabúes más frecuentes se refiere al aislamiento de la mujer menstruante, pero otros tabúes prohíben las relaciones sexuales durante el período menstrual e incluso impiden la preparación de los alimentos para la pareja masculina.

En muchas culturas indígenas de diferentes partes del mundo se creía que el fluido menstrual fue causado por primera vez por la mordedura de un animal en la región genital de la mujer. Entre las tribus del sur de Australia se pensaba que el periodo menstrual era causado por los arañazos en la vagina de un animal que se movía con los cambios de la luna. Mientras que en muchas tribus indígenas, especialmente del Brasil y de la Guayana Francesa, se maltrataba a las adolescentes hasta el desmayo cuando menstruaban en abundancia con el objetivo de extraerles los demonios que les causaban ese trastorno.

En la comunidad hindú de los Manu (al igual que en otras muchas), se creía que un hombre que tuviera relaciones con una mujer menstruante perdía su fuerza física, su energía de vivir, su sabiduría y su cordura.

En otras culturas la mujer menstruante era señalada. Por ejemplo, en algunas tribus angoleñas se pintaba la cara o el cuerpo de la mujer para identificar su condición mientras que la tribu U´Wa de la Sierra Nevada imponía a las jóvenes adolescentes un sombrero llamado Kókora (hecho con hojas de rascadera), el día que les llega la menstruación. Este sombrero debía llevarse al menos por un año y su fin era el de proteger contra los problemas asociados a la menstruación como el embarazo.

En otras tribus las mujeres con el periodo menstrual debían realizar hasta tres baños purificadores al día pero en una inmensa mayoría de las culturas las féminas eran apartadas de la vida social en lo que se llamaba: una ?choza de reclusión?, donde la mujer se aislaba durante todo el tiempo que le durase el período.

En la religión musulmana se considera que la mujer está impura durante su periodo menstrual pero lo mismo sucede con la religión cristiana. En este periodo se aconseja firmemente de evitar las relaciones sexuales como si la mujer estuviese contagiada de algún mal.

Afortunadamente no todas las culturas asumen el periodo menstrual como un fenómeno negativo ya que existen algunas tribus que festejan el advenimiento de la menstruación con fiestas y regalos de plata ya que comprenden que éste es el inicio del periodo fértil de la mujer.

No obstante, lo más curioso es que muchas de estas creencias aún subsisten en la actualidad, no solo en las tribus que habitan en sitios remotos sino entre nosotros mismos. Por ejemplo, algunas señoras inglesas de cierta edad creen que la leche manipulada por una mujer durante el período menstrual no puede convertirse en mantequilla; en Galela no se les permite entrar a los campos sembrados con tabaco mientras que en Sumatra tienen prohibido entrar en los sembrados de arroz. Pero esto no es todo, en Saigón no se les permite trabajar en la elaboración del opio para evitar que éste se ponga amargo y en algunas regiones de Francia aún se cree que si una mujer entra en una fábrica de azúcar pueden echar a perder el producto.

Lo más curioso es que Hipócrates y Galeno consideraban el periodo menstrual como un proceso natural pero posteriormente estas ideas fueron menospreciadas afirmándose que la menstruación liberaba un fluido tóxico.

Por supuesto, estas ideas son totalmente comprensibles en un mundo donde los hombres le intentan dar un sentido al mundo pero no poseen las herramientas para explicarlo pero en el mundo contemporáneo es prácticamente un absurdo. ¿O quizás no? Quizás más información no nos haga personas más informadas sino que nos conduce a asumir antiguas creencias?


Fuente:
Alarcón, M. A. (2005) Algunas consideraciones antropológicas y religiosas alrededor de la menstruación. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología; 56(1): 35-45.

Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2011/03/el-periodo-menstrual-como-ha-sido.html

Real Touch: Juguete erótico entre la fantasía y la realidad


Juguetes eróticos existen para todos los gustos y preferencias; algunos de ellos rebasan realmente los límites de algunas imaginaciones. Así, ahora ha llegado para quedarse el juguete erótico Real Touch que brinda una asombrosa (o inquietante, depende del punto de vista con que se mire) experiencia de sexo virtual.

El Real Touch es un dispositivo que haría las veces de masturbador masculino pero incluyéndose una perfecta sincronización con algunos filmes producidos especialmente para este juguete.

Una vez que se compra el Real Touch la persona deberá conectarlo al ordenador y a la corriente, de esta forma, a través del sitio web del producto, podrá activarlo y a la misma vez adquirir los filmes de su agrado. Así, el Real Touch está listo para ser utilizado, sin la necesidad de cables.

Este dispositivo viene equipado con una tecnología táctil avanzada que proporciona una retroalimentación sensorial al juego sexual. Cuando el filme comienza, una serie de señales codificadas se envían al Real Touch, de forma que éste ajusta automáticamente la velocidad de los movimientos, la intensidad del agarre y la dirección de las correas que simulan diferentes posiciones sexuales. De esta manera, el hombre podrá sentir de manera muy realística lo que está viendo en el filme.

Echemos un vistazo a la tecnología detrás del juguete:


1. Es un orificio donde se introduce el pene y se regula la sensación de agarre.

2. Unidad de de doble cinturón que se utiliza para simular diferentes posiciones sexuales por lo que los movimientos que brinda no son el clásico ?arriba-abajo? que poseen otros juguetes eróticos para hombres. De esta forma se logra simular mucho mejor el sexo ya que se conjugan las sensaciones con lo que se aprecia en la pantalla.

3. Espacio donde está contenido el lubricante que genera niveles bastante naturales de humedad.

4. En este punto se produce un calor que imita el del cuerpo humano, haciendo más creíble el juego sexual.

5. Control de los movimientos.

El Real Touch está disponible a la venta por el precio de 150 dólares, lo que incluye 30 minutos gratuitos de contenido fílmico. Si se les ha despertado la curiosidad, acá les dejo el link a la web oficial del Real Touch.

Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2011/02/real-touch-juguete-erotico-entre-la.html

El orgasmo femenino: Mitos y realidades


La funcionalidad de la mujer durante el sexo es un tema muy polémico, incluso en nuestros días, y es que siempre se ha visto empañado por las creencias sociales y los estereotipos machistas de nuestra sociedad.

?La mujer resulta más lenta que el hombre para alcanzar el orgasmo?, es una afirmación que muy comúnmente escuchamos, incluso entre nosotras mismas. Sin embargo, algunos sexólogos refieren que la mujer no es lenta, sino por el contrario, que los hombres lo hacen con demasiada premura, quizás por el miedo a perder la erección o por simple aprendizaje social. En este sentido, un estudio argentino corroboró que el 42 % de las mujeres alcanzaban el orgasmo antes que el hombre, refiriéndose que durante la masturbación femenina, las mujeres lograban el orgasmo en 4 o 5 minutos.

De cualquier manera, debemos comprender que la estimulación sexual de la mujer resulta mucho más complicada que en el hombre, por lo que muchos especialistas recomiendan a la mujer no angustiarse con la velocidad sexual pensando en la fatiga o el trabajo que le ocasionan al hombre, sino por el contrario enfocarse en el acto del placer sexual y obviar el orgasmo como un objetivo esencial.

Otra creencia instaurada entre las mujeres resulta el hecho de creer que ?el único orgasmo legítimamente alcanzado es a través del sexo vaginal?. Esta idea ha sido ya desmentida por estudios estadísticos e investigaciones de laboratorio donde se ha demostrado que el orgasmo alcanzado por estimulación manual u oral del clítoris, así como el orgasmo anal resultan igualmente normales y satisfactorios para la mujer.

En este sentido, los sexólogos manifiestan que cualquier vía para alcanzar el orgasmo resulta válida y normal, siempre y cuando no atente contra la salud física o psicológica de la mujer. Por lo cual, resulta válido no limitarse a los ideales excepcionales de perfección sexual, abriéndose a nuevas maneras de placer sexual que pueden ser tan o más placenteras que las tradicionales.

Por otra parte, muchas mujeres consideran que ?el orgasmo debe ser simultáneo y que el no tenerlo o tener varios puede ser un grave problema sin solución?. Esta idea ha sido instaurada esencialmente por el ideal machista que establece que las mujeres buenas en la cama deben tener un orgasmo simultáneo, pero ¿y si no es así?

La preocupación por alcanzar el orgasmo al mismo tiempo del hombre es algo que atormenta a muchas mujeres, condicionándolas a que abandonen el placer del sexo y dando lugar en ocasiones a trastornos en la respuesta sexual. Sin embargo, los estudios en este sentido indican que la falta de ocurrencia en la simultaneidad del orgasmo suele ser normal, siendo muy común en gran parte de las mujeres y que aunque resulta sumamente satisfactoria no debe proponerse como una meta a cumplir.

Vale aclarar que las creencias sobre la normalidad o no del orgasmo único o múltiple son falsas, pues esto depende en gran medida del temperamento y el estado fisiológico de cada mujer, lo que condiciona a su vez, el grado de satisfacción de su deseo sexual. Por su parte, se conoce que aunque resultan excepcionales las mujeres anorgásmicas, esto no determina la normalidad o no de su respuesta sexual, pues generalmente ésta situación es temporal, propiciada por agentes psicológicos y puede resolverse con información o terapia sexual, sin que conlleve a problemas mayores.

En fin, que en cuestiones de sexo aunque creamos que lo sabemos todo, aún tenemos muchos tabúes que superar y probablemente el orgasmo femenino se lleve una de las peores partes en la construcción social de la sexualidad.

Fuente: http://sexo-eros.blogspot.com/2011/02/el-orgasmo-femenino-mitos-y-realidades.html